

Diagnóstico de brecha tecnológica en los prestadores de servicios turísticos de la zona rural
La fundación Valle Inteligente y Los programas de Comunicación Social y de Administración de Empresas de Uniminuto; a traves del piloto Buga Inteligente, entran en sinergia para apoyar a los prestadores de servicios turísticos, y la secretaría de turismo y desarrollo económico en su ruta de mejora continua cómo Destino Turístico Inteligente

La reactivación económica post pandemia, trajo consigo, nuevos retos; y en términos de certificaciones de calidad y sostenibilidad, lo que hasta ese momento fue el diferencial de la ciudad, ahora es el estándar. viéndose en la necesidad de evolucionar en su mejora continua, hacia la ruta de las ciudades inteligentes.
Entrar en el circuito de Destinos Turísticos Inteligentes; situará a Buga, en una posición de amplia ventaja, a la hora de seguir punteando en los rankings nacionales y para empezar a aparecer en los internacionales.
Así lograremos: Vitrinas gratuitas de exhibición; el reconocimiento de la comunidad internacional, como un destino responsable e innovador, digno de recibir su apoyo; y como una ciudad con un P.O.T de última generaciòn, acorde con las expectativas de inversionistas de alto nivel en cuanto a proyección urbanística se refiere.
En el camino hacia su mejora continua, Buga viene solventando con propiedad los retos que le impone mantener la certificación en sostenibilidad turística y figurar con sobresalientes calificaciones en el índice de competitividad turística nacional; así mismo se encuentra en su ruta de mejora continua cómo DTI

La transformación digital se ha convertido en un eje estratégico para el fortalecimiento del sector turístico especialmente en la transición hacia modelos de gestión más sostenibles, eficientes e inclusivos. En este marco, los destinos turísticos inteligentes (DTI) representan una apuesta por la innovación, la tecnología y la participación activa de los actores locales como pilares para mejorar la experiencia del visitante y la calidad de vida de las comunidades receptoras. En el caso de Buga, reconocido por su riqueza histórica, cultural y natural, avanzar hacia esta visión requiere integrar también a las zonas rurales, donde se concentra una parte significativa del potencial turístico del municipio.
​​
El presente Diagnóstico de brecha tecnológica en los prestadores de servicios turísticos de la zona rural de Buga se plantea como el primer paso en una ruta de mejora continua que busca identificar los principales vacíos y oportunidades en el acceso, uso y apropiación de herramientas digitales. Su propósito es generar información clave para diseñar estrategias de fortalecimiento que permitan a estos actores locales integrarse de manera efectiva a un modelo de destino turístico inteligente. A través de este ejercicio, se busca no solo reducir la desigualdad tecnológica entre el sector urbano y rural, sino también potenciar una oferta turística más articulada, competitiva e innovadora, alineada con los principios de sostenibilidad, gobernanza y cohesión territorial.​
.jpeg)
Reunión en Cámara de Comercio, se socializó el proyecto de mejora continua Buga DTI por parte del Viceministerio de Industria y Comercio; con la participación de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, la Fundación Valle Inteligente y Uniminuto
.jpeg)
Mesa de trabajo Buga DTI, con la participación de la Alcaldesa de Guadalajara de Buga, el secretario de Turismo, y Nicolás Jiménez director Fundación Valle Inteligente y líder de proyección social del programa de comunicación social de Uniminuto
.jpeg)
Planeación estratégica que dio inicio al proyecto colaborativo, con representantes del grupo de investigación de Uniminuto, Secretaría de Turismo y la Fundación Valle Inteligente
​
​

Reunión del Semillero de investigación de Uniminuto y la Fundación Valle Inteligente en la cual se estructuró la encuesta que posteriormente sería socializada a la mesa de trabajo y aplicada por el grupo operativo de la Secretaría de Turismo

Mesa de trabajo compuesta por representantes de la secretaría de Turismo, línea de investigación de Uniminuto y la Fundación Valle Inteligente en la cual se socializaron y concertaron las preguntas definitivas que integraron la encuesta
.jpeg)
Capacitación del grupo operativo de la secretaría de turismo y desarrollo económico, quienes aplicaron la encuesta que sirvió de instrumento de diagnóstico, para determinar el nivel de desarrollo tecnológico de los prestadores de servicios turísticos de la zona rural de Guadalajara de Buga​​​​

Buga avanza hacia un turismo más digital e inclusivo:
Socialización de la Matriz de Brecha Tecnológica en la zona rural​
​
Con el propósito de fortalecer la competitividad del sector turístico rural de Buga, se llevó a cabo el evento de socialización de resultados de la Matriz de Brecha Tecnológica de los prestadores turísticos de la zona rural, una herramienta fundamental para diagnosticar y orientar los procesos de transformación digital en el territorio. Esta jornada académica y estratégica, que tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Comercio de Buga, contó con la participación activa de actores clave del ecosistema turístico local.​
​
La presentación de los hallazgos estuvo a cargo de los investigadores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto: Julio Pico, Sigifredo Serna y Nicolás Jiménez, quienes han liderado el proceso investigativo con rigurosidad técnica y enfoque territorial. A través de su intervención, se compartieron los principales indicadores de madurez digital, los desafíos más relevantes que enfrentan los prestadores en aspectos como conectividad, competencias digitales, adopción tecnológica y visibilidad online, así como recomendaciones para trazar una ruta de mejora continua.
​
El evento fue acompañado por la Secretaría de Turismo de Buga, la Cámara de Comercio de Buga y representantes de asociaciones y emprendimientos turísticos rurales, quienes dialogaron abiertamente sobre la necesidad de cerrar brechas tecnológicas para garantizar un turismo más inteligente, sostenible y competitivo.
Durante el encuentro se destacó la importancia de contar con datos actualizados y análisis focalizados que permitan la toma de decisiones basadas en evidencia, especialmente en un contexto donde Buga se proyecta como Destino Turístico Inteligente. Asimismo, se resaltó el valor de construir políticas públicas y estrategias de apoyo que reconozcan las realidades del entorno rural y fortalezcan las capacidades digitales de sus actores económicos y comunitarios.
​
La jornada finalizó con compromisos conjuntos para seguir articulando esfuerzos entre la academia, el sector público, los gremios y la comunidad turística, reafirmando que la innovación no solo se trata de tecnología, sino también de inclusión, colaboración y visión compartida del territorio.

Nuestro Equipo
.png)
Sigifredo Serna
​
Profesor Investigador
Programa de Admin. de Empresas
_edited_edited_edited.jpg)
Nicolás Jiménez
Director Fundación Valle Inteligente
Líder de Proyección Social COSD
_edited_edited.jpg)
Julio Pico
Profesor Investigador
Programa de Admin de Empresas